¡Oh, Butterfly! ¿No dicen que, si tocamos las alas de una mariposa, ya no podrá volar?

Este álbum narra la desventura de una joven geisha, Madama Butterfly, y su amor por Pinkerton, un joven oficial de la Armada estadounidense deseoso de hacer fortuna en Japón. Tras su lleg
Benjamin Lacombe reinterpreta en esta obra la inolvidable ópera de Puccini −con libreto italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica− que ya se basó en parte en el cuento Madame Butterfly (1898) de John Luther Long, y en la novela Madame Chrysanthème (1887) de Pierre Loti.
La Madame
Butterfly de Benjamin Lacombe se lee por delante y por detrás. No se
debe obviar el reverso de las páginas porque, encuadernado en forma de
acordeón, se despliega un delicado fresco de diez metros de largo
realizado con dibujos de Lacombe a lápiz y acuarela. El artista
aprovecha este espacio para crear un mundo íntimo donde se superponen
momentos y emociones personales de los protagonistas que aportan riqueza
metafórica y visual a la historia narrada.

Publicado por la editorial Edelvives el 28 de julio de 2014. Puedes conseguirlo en nuestra librería por 29,90 €.
Te invitamos a que visites la siguiente página web para que veas cómo es el libro por dentro: https://www.youtube.com/watch?v=LN8xhL98gQE
- EL AUTOR:
Benjamin Lacombe nace en París, en 1982. Se forma en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de su ciudad natal al mismo tiempo que trabaja en publicidad y en animación, firmando su primer cómic a los diecinueve años. Su proyecto de fin de curso, Cerise Griotte, del que es autor e ilustrador, se convierte en su primer libro juvenil al ser editado por Seuil Jeunesse en marzo de 2006. El año siguiente, lo publica el sello americano Walker Books, que convierte a Benjamin en una celebridad mundial al ser considerado por la prestigiosa revista Time Magazine como uno de los diez mejores libros infantiles publicados en Estados Unidos en 2007.
Si bien la mayoría de las producciones de Lacombe conciernen al sector juvenil, también ha publicado libros ilustrados para adultos incluyendo entre ellos una versión de los Cuentos Macabros de Edgar Allan Poe con la traducción de Baudelaire, o la historia de Notre Dame de París con el texto íntegro de Víctor Hugo.
Sus narraciones abordan principalmente los temas de la infancia, la nostalgia y el rechazo social. Sentimientos enfatizados por sus ilustraciones para las que utiliza técnicas variadas como el gouache, el lápiz, la acuarela y la pintura al óleo. El resultado son creaciones preciosistas, coloristas, melancólicas y repletas de detalles, como los dibujos originales que pertenecen a los libros: Cuentos Macabros, Swinging Christmas, Nuestra Señora de París, Ondina, El herbario de las hadas, Ruiseñor, Blancanieves, Los amantes mariposa y Madame Butterfly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario